Guías

Guía para viajar a Mauritania

¿Buscando una guía para viajar a Mauritania? Si aún no sabes que se necesita para viajar a Mauritania, te vamos a explicar todo lo que tienes que preparar para la entrada a Mauritania y salida. Información general y requisitos para viajar a Mauritania con sus costumbres, leyes y limitaciones en la aduana de Mauritania. Tienes disponible esta guía de viaje con los teléfonos de emergencia, la mejor época para viajar a Mauritania y todo lo que debes saber para viajar de forma segura.

guia para viajar a Mauritania

DATOS DE MAURITANIA

CapitalMauritania (Ver mapa)
IdiomasÁrabe  y Francés
MonedaUquiya mauritana
¿Visa?Si
Voltaje220 voltios

Información general de Mauritania

Con la situación actual quizás debas rellenar algún tipo de formulario para viajar a Mauritania o requisitos covid Mauritania, así que te recomendamos comprobar que se necesita para viajar a Mauritania o cualquier destino del país en esta guía para viajar.

Guía para viajar a Mauritania requisitos de entrada

Estos son los requisitos de entrada a Mauritania:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
  • No es obligatorio hacer una declaración de divisas al entrar en el país salvo que la cantidad exceda los 3,000 dólares o su equivalente en otras monedas; es necesario conservar los resguardos de cambio para presentarlos a la salida.
  • Si bien no es obligatorio, se recomienda contar con comprobante de vacunación contra fiebre amarilla.

Guía para viajar a Mauritania requisitos para salir

Una vez concluida tu estancia, estos son los requisitos de salida de Mauritania:

  • No se permite la exportación de moneda local.
  • Si se cuenta con divisa extranjera, es necesario declararla en aduanas para su exportación. No puede exceder del equivalente a 3 millones de uguiyas.
mapa paises en 3d

RELACIONADO:
Mapa 3D Interactivo ▶️ BUSCADOR DE PAISES

Información de aduanas Mauritania

  • Para importar o exportar mercancías deberás presentar en la oficina de aduanas una declaración detallada por escrito y firmada.
  • Las muestras pueden ser exportadas sin control pero están sujetos a una declaración en aduana si se envían desde el extranjero a Mauritania.

Moneda local de Mauritania

La moneda de curso legal en Mauritania es la Uquiya mauritana («UM», MRO).

Para obtener más información en cuanto a la moneda local o métodos de pago del país, consulta la sección recomendaciones en dinero para viajar al extranjero.

Costumbres de Mauritania

Asegúrate de conocer las costumbres del país y así podrás saber cual es la mejor época para visitar Mauritania. A continuación te dejamos las más comunes.

  • En Mauritania está prohibido el consumo y la venta de productos alcohólicos (con excepción de los bares en los principales hoteles que reciben turismo internacional).
  • Debido a que se trata de un país basado en los principios islámicos, se recomienda, sobre todo en el caso de las mujeres, evitar pantalones y faldas cortas, escotes pronunciados o cualquier tipo de ropa que contravenga el pudor a las normas musulmanas.
  • Durante el mes sagrado de Ramadán, los musulmanes ayunan desde muy temprano hasta el anochecer; por respeto a sus costumbres, los visitantes deberán abstenerse de comer, beber o fumar en lugares públicos ya que puede ser considerado como una ofensa o una falta de cortesía; durante dicho periodo, muy pocos restaurantes permanecen abiertos durante el día.

¿Es seguro viajar a Mauritania?

  • Mauritania es un país que cuenta con presencia importante de grupos terroristas, particularmente en las zonas ubicadas al norte y noreste del país.
  • Es recomendable que las turistas no visiten lugares poco frecuentados, especialmente a horas de la noche, ni tampoco sitios alejados de las grandes ciudades o en la periferia de éstas.
  • Se desaconsejan los viajes a las zonas fronterizas con Mali, Argelia y el Sahara Occidental, ya que en esas zonas tienen presencia grupos terroristas.
  • En las ciudades de Nuakchot, Nuadibú y Rosso, ubicadas a lo largo de la franja costera, existen niveles de seguridad aceptables, aunque es recomendable extremar precauciones, no alejarse de las zonas urbanas y salir únicamente durante el día.

Leyes de Mauritania

  • Están prohibidos tanto el consumo como la venta de productos alcohólicos (con excepción de los bares en los principales hoteles que reciben turismo internacional).
  • Debido a que se trata de un país basado en los principios islámicos, se recomienda, sobre todo en el caso de las mujeres, evitar pantalones y faldas cortas, escotes pronunciados o cualquier tipo de ropa que contravenga el pudor a las normas musulmanas.
  • Las relaciones entre personas del mismo sexo no son permitidas.
  • Las relaciones entre hombres pueden hacerse acreedoras a pena de muerte y las relaciones entre mujeres a multa y encarcelamiento hasta por dos años.
  • No está permitido el ingreso de alcohol al país; su consumo está prohibido y ser sorprendido en estado de ebriedad en espacios públicos puede conllevar el arresto.
  • No está permitido fotografiar ciertos edificios, como instalaciones de gobierno o militares.

Otras recomendaciones en guía para viajar a Mauritania

  • No olvides notificar a tu banco que viajarás a Mauritania, para que te informe como actuar en caso de robo o extravío de tus tarjetas de crédito en Mauritania, o problemas que podrías tener al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Recomendaciones y más consejos por tema o tipo de viajero, visita la sección de recomendaciones para tu viaje al extranjero de esta guía para viajar a Mauritania.

F.A.Q. (Preguntas Frecuentes)

¿Cuales son las vacunas obligatorias de Mauritania?

No se exige ningún tipo de vacunación para ingresar; sin embargo, se  recomienda viajar con medicinas de uso más frecuente y consumir agua mineral embotellada, precaución que resulta imprescindible en el interior del país. Asimismo, se recomienda contar con comprobante de vacunación contra fiebre amarilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba